Home » Archivo » Volumen 26.2/2017

Volumen 26.2/2017

top_DOWNLOADÍndice

top_DOWNLOADG. Henríquez, EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE RUBÉN DARÍO (1916-2016) Presentación“, Centroamericana, 26.2, pp 9-16

top_DOWNLOADD. Liano, PALABRAS LIMINARES”, Centroamericana, 26.2, pp 17-20

top_DOWNLOAD† G. Bellini, “LA POESÍA DE RUBÉN DARÍO HOY“, Centroamericana, 26.2, pp 21-30

Resumen: En este breve escrito se revisan algunos juicios personales sobre la obra y la figura del poeta nicaragüense, y luego se acentúa la relevancia de la producción poética dentro de la renovación modernista, y se subraya el tema dramático de la muerte en las últimas poesías.

Palabras clave: Bellini – Darío – Modernismo.

top_DOWNLOADC. R. Barrionuevo, “MODERNIDAD Y MODERNISMO EN «ESPAÑA CONTEMPORÁNEA» DE RUBÉN DARÍO“, Centroamericana, 26.2, pp 31-60

Resumen: En las crónicas de España contemporánea de Rubén Darío el adjetivo ‘contemporánea’ entrañaba una pregunta por la España de su época, una interpelación que se encaminaba hacia el sentido de su estar en el mundo. Se preguntaba acerca de la llamada modernidad burguesa, que es la modernidad de la razón y el progreso frente a la cual la modernidad estética reaccionó desde comienzos del siglo XIX. Por ello estas crónicas responden a un enjuiciamiento del panorama de la España de su época tomando como paradigmas la modernidad, corriente que alienta el progreso de los pueblos, y el modernismo como movimiento literario que debe producir una literatura acorde con ese tiempo moderno o ‘contemporáneo’. Es visible la pugna entre lo antiguo y lo moderno, y destaca la propuesta del autor para imponer un arte que corresponde al espíritu de la modernidad y que es el modernismo. En definitiva Darío planteaba ante sus lectores argentinos una respuesta a la situación española aportando un panorama que definiera su contemporaneidad, para lo que la comparaba con otros lugares de Europa (Francia, en especial París) y de América (Buenos Aires) frente a los cuales pudiera resultar palpable la presencia o ausencia de esa modernidad.

Palabras clave: Crónica modernista – Rubén Darío – España contemporánea.

top_DOWNLOADD. V. Simorra, “UN POEMA DE CIRCUNSTANCIA DE RUBÉN DARÍO: LA «EPÍSTOLA A LA SEÑORA DE LUGONES» “Bacchianas brasileiras” y arte de la fuga en la ‘Isla de Oro’ *“, Centroamericana, 26.2, pp 61-76

Resumen: Poema del viaje y de la errancia, la “Epístola a la señora de Lugones” es uno de los textos mayores de Rubén Darío, aunque no es el más citado o comentado. Nuestra lectura insistirá sobre la tonalidad coloquial del retrato del artista en homo viator, desde su refugio en Mallorca. La epístola asocia la información, la narración, la auto-ironía y acoge ampliamente tanto el plurilingüismo como una abundante onomástica y toponimia. El discurso, la versificación, el ritmo contribuyen conjuntamente a un lirismo de la cotidianeidad que expresa, de modo ejemplar, el ideal frecuente de la ‘Isla de Oro’ en la obra de Rubén Darío. Esta ilusión es una aspiración ‘mediterránea’ en un sentido no sólo ético, cultural o poético sino también etimológico de la palabra: un mar entre tierras, una tierra entre mares. Así presenta el hablante el cosmopolitismo de la isla de Mallorca, una isla a imagen y semejanza de la naturaleza ‘insular’ de su tierra natal (entre el Pacífico, el gran Lago de Nicaragua y el Atlántico).

Palabras clave: Viajes – Mallorca – Isla de Oro – Lirismo conversacional – Mediterráneo.

top_DOWNLOADJ. E. Arellano, “RUBÉN DARÍO Y LAS LETRAS FRANCESAS DEL SIGLO XIX“, Centroamericana, 26.2, pp 77-90

Resumen: La obra de Rubén Darío, en verso como en prosa, revela tempranamente un contacto privilegiado y un conocimiento profundo de las letras francesas. La presencia, la admiración o la alusión directa o indirecta de los autores franceses, fundamentalmente los del siglo XIX, en particular la de Victor Hugo y Paul Verlaine, entre tantos otros, revela la influencia que estos ejercen en su trayectoria poética y en sus preferencias estéticas; aspectos que la crítica y los estudiosos de su obra han incidido en subrayar y que aquí destacamos como su francofilia, queriendo enfatizar así que el nicaragüense sólo en ella pudo encontrar su hogar intelectual, satisfacer totalmente sus ansias vitales y su voluntad cosmopolita.

Palabras clave: Rubén Darío – Letras francesas – Siglo XIX – Francofilia.

top_DOWNLOAD A. Ghezzani, “ÉTICA Y ESTÉTICA Jean-Marie Guyau y la poética de Rubén Darío“, Centroamericana, 26.2, pp 91-114 

Resumen: En este trabajo propongo un comentario de la producción dariana de la madurez, es decir, las poesías de Prosas profanas (1898) y los ensayos de Los Raros publicados en una primera edición ese mismo año, con el objetivo de destacar las conexiones que existen entre las ideas sobre la creación y el arte del poeta nicaragüense y el pensamiento de Jean-Marie Guyau, filósofo y poeta francés de finales del siglo XIX. Darío no solo cita a Guyau en sus ensayos y crónicas, sino que, en esa parte de su obra y en la poesía de esos mismos años, abre un espacio para reflexionar sobre el bien y el mal, la virtud y el vicio, y tomar distancia tanto del dogmatismo religioso como del cientificismo positivista remitiendo a algunas de las ideas sobre ética y estética desarrolladas por el filósofo francés en sus ensayos, en particular en Esquisse d’une morale sans obligation, ni sanction (1885) y en L’Art au point de vue sociologique (1889).

Palabras clave: Rubén Darío – Jean-Marie Guyau – Ética y estética – Modernismo.

top_DOWNLOAD H. Le Corre, “CUERPO, GÉNERO Y LENGUAJE: LA DANZA EN DOS TEXTOS DE RUBÉN DARIO «Miss Isadora Duncan» y «Cléo de Mérode – Nuestra señora de la sonrisa y de la danza»”, Centroamericana, 26.2, pp 115-130 

Resumen: Varios textos darianos dejan entrever la sensibilidad del poeta hacia las artes escénicas, a veces de raíz popular (como el circo o la pantomima), en las que se exalta el cuerpo en movimiento, con sus múltiples posibilidades expresivas. Considerados desde la perspectiva poética, se posibilita así un diálogo entre las «artes del silencio» (de nuevo la pantomima o la danza) y el arte verbal. Darío dedica dos textos famosos a dos danzantes contemporáneas, Cléo de Mérode e Isadora Duncan. Ambos textos ilustran la fecundidad de dicho diálogo, a partir de dos dispositivos esenciales: por un lado, una aproximación al movimiento que va del paso a la pose, o sea un ‘devenir estatua’, característico del fetichismo que opera en “Cléo de Mérode” y en buena parte de la erótica dariana como éxtasis; por otro lado, una reflexión sobre el movimiento originario, arcaico, que mueve a los cuerpos en “Isadora Duncan”, y que Darío relaciona con modelos holísticos. El primer caso supone una poética de la re-presentación, del poema como artefacto, en el segundo caso, el cuerpo poético es originario, participa de una palabra envolvente.

Palabras claves: Rubén Darío – Cléo de Mérodes – Isadora Duncan – Danza – Poética.

top_DOWNLOAD J. C. Rovira, “ÉRUBÉN DARÍO: GEOGRAFÍA, PINTURA Y PAISAJES“, Centroamericana, 26.2, pp 131-158 

Resumen: Rubén Darío mantuvo siempre una atención casi obsesiva por la pintura. Su literatura de viajes se concentra, en algún momento, en la perspectiva visual de una exposición, en una galería pictórica o en una pinacoteca, o en la atención inicial por revistas de arte, por cuadros que podía ver en reproducciones, pinturas que crean un mundo desde la pintura. Es notable también su atención esencial por los paisajes (la descripción de los mismos mediante la palabra) sea en la prosa periodística o en la poesía. Un recorrido esencial por las obras en donde aparecen sus viajes principales, sobre todo los europeos, quiere hacer evidente su atención artística y su capacidad de crear paisajes literarios vinculados a su atención por la pintura.

Palabras clave: Literatura de viajes – Pintura – Paisajes – Crónicas.

top_DOWNLOAD G. Schmigalle, “«YO SOY EL ANTICRISTO DE LA AMÉRICA CENTRAL» Lecturas y crisis espiritual de Rubén Darío en 1913“, Centroamericana, 26.2, pp 159-178

Resumen: El 22 de agosto de 1913, Rubén Darío llama a su casa al médico venezolano Diego Carbonell, entonces éste se percata que el poeta habla de manera excitada, bebe mucho, y además declara ser el «Anticristo de la América Central». Analizando las lecturas que lo habían empujado a beber (libros de Max Nordau y de Octave Mirbeau, noticias sobre masacres y sobre un parricidio), nos damos cuenta que Darío sufría una crisis espiritual: había perdido su fe en el progreso de la humanidad y en el sentido de la historia. Por otra parte, la referencia al Anticristo parece indicar una identificación con el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.

Palabras claves: Rubén Darío – Lecturas – Crisis espiritual – 1913.

top_DOWNLOAD G. Henríquez, “RUBÉN DARÍO Poesía y reflexión en «Los motivos del lobo»“, Centroamericana, 26.2, pp 179-198

Resumen: Con el material sublime de una de las 53 leyendas de las Florecillas de San Francisco de Asís y una diversidad de referentes literarios, nutridos de significación real y simbólica, Darío cristaliza en “Los motivos del lobo” un texto nuevo y original, uniendo la intuición poética a la razón para suscitar una reflexión en la que se dan cita el hombre y la bestia, lo humano y lo divino, el bien y el mal, lo antiguo y lo moderno; reconocido, no obstante, como uno de sus poemas más populares y accesibles. Si en la sinergia de elementos formales y de significado, en l’art du langage con que plasma el mensaje poético, reside su acierto para sobrepasar esa aparente contradicción, es lo que aspiramos a ver más claro con este artículo.

Palabras clave: Francisco de Asís – Lobo de Gubbio – Motivo – Reflexión.

It is possible to download the entire journal as PDF file by clicking  here, as ePub file by clicking here and also as mobi file (Kindle format) by clicking here.

Centroamericana