Home » Archivo » Volumen 31.1/2021

Volumen 31.1/2021

Índice

Sara Carini, «Levantar la voz, decir cosas, contar nuestras historias». Conversación con Shirley Campbell Barr, 31.1, pp. 7-16

Resumen: En la siguiente entrevista, Shirley Campbell Barr nos da su opinión sobre algunos conceptos clave para el desarrollo de los estudios sobre la relación entre literatura y afrodescendencia en Centroamérica. Desde una posición que la ve interesada como poeta y activista, Campbell Barr reivindica para toda la comunidad afrodescendiente la oportunidad de reconocerse en una historia y en una imagen que incluyen la memoria y la perspectiva de la comunidad afrodescendiente. Al mismo tiempo, señala cuáles han sido las conquistas conseguidas por esta comunidad hasta ahora y delinea la condición actual del contexto literario centroamericano por lo que concierne la literatura que se produce en el marco de la afrodescendencia.

Palabras clave: Literatura centroamericana – Literatura y afrodescendencia – Comunidad afrodescendiente – Shirley Campbell Barr – Poesía centroamericana.

Mario Corveddu, Los manuales técnicos como recurso documental para el estudio del léxico cubano de la esclavitud. «Cultivo del cafeto ó árbol que produce el café» de don Pablo Bouloix (1820), 31.1, pp. 17-45

Resumen: En la segunda mitad del siglo XVIII, en Cuba comienza a instaurarse el modelo esclavista plantacional, lo que conducirá hacia el desarrollo de una dinámica propia, que se desmarcará del modelo esclavista continental. En perspectiva lingüística, la peculiaridad de la institución en el área cubana lleva a la creación de un caudal léxico heterogéneo, que se recogía en textos que no suelen considerarse recursos documentales para el estudio de este vocabulario: los manuales técnicos. El estudio se centra en esta tipología textual, proponiendo el análisis del manual Cultivo del cafeto ó árbol que produce el café de don Pablo Bouloix (1820), adaptación al castellano del manual de Laborie, The Coffee Planter of Saint Domingo, del año 1798. La investigación se centrará en el léxico, en concreto, en las etiquetas con las que se designaban a los esclavos según ciertos parámetros como la edad o el rol desempeñado en la administración del ingenio. El análisis comparado del asentamiento semántico de las unidades léxicas basado en la lexicografía diacrónica tendrá como fin último poner de manifiesto la existencia de un vocabulario cubano marcado en diatopía.

Palabras clave: Cuba – Cultivo del cafeto ó árbol que produce el café – don Pablo Bouloix – Esclavitud – Léxico de la esclavitud – Lexicología diacrónica – Manual técnico.

Michela Craveri, Quince Duncan: la reescritura de las identidades afrocostarricenses, 31.1, pp. 47-75

Resumen: En esta ponencia me propongo el estudio de la novela Los cuatro espejos , del ensayista y escritor costarricense Quince Duncan, reconocido intelectual y activista de la comunidad afrodescendiente. Su obra plantea la necesidad de renovar el canon literario hispanoamericano, al incluir elementos simbólicos y estéticos de la tradición africana y al plantear una relectura de las identidades. Parte de su trabajo apunta hacia la recuperación de la tradición oral y de la espiritualidad ancestral, para poder armar un cuestionamiento crítico del trauma del racismo y de la esclavitud desde una perspectiva afrodescendiente.

Palabras clave: Literatura afrodescendiente – Identidad afrodescendiente – Literatura costarricense – Quince Duncan – Los cuatro espejos .

Dante Liano, Algunas reflexiones sobre literatura e historia, 31.1, pp. 77-93

Resumen: Si se parte de la observación de que sea la literatura que la historia comparten, como método expositivo, el mismo idioma, entonces se puede plantear la cuestión de la relación entre la lengua y la realidad. Otro punto de partida es la proposición de la existencia de una realidad objetiva, fuera del lenguaje y a la que el lenguaje nombre. Dadas estas dos proposiciones, la primera reflexión nos lleva a aquellas expresiones literarias que plantean la duda sobre la percepción de la realidad, por ejemplo, el apólogo de ChuangTzu. También, a las conocidas tesis de Lacan, retomadas por Žižek, según las cuales la única manera que tiene el paciente de referir la realidad es el lenguaje, y el único modo que tiene el analista para trabajar con el paciente es el discurso. Ello nos lleva a una cuestión crucial de la historiografía: si la literatura puede recurrir ampliamente a la fantasía y tratar de transformarla en realidad a través del pacto narrativo de la verosimilitud, la ciencia de la historia tiene que demostrar la veracidad de sus afirmaciones. En ambos casos, el instrumento es el lenguaje. Siendo común el instrumento, son comunes también muchos recursos. Dos ejemplos nos muestran el origen histórico de un relato de Borges y el episodio del cautivo, en Cervantes.

Palabras clave: Literatura – Historia – Realidad – Verosimilitud – Veracidad.

It is possible to download the entire journal as PDF file by clicking here

Centroamericana